Al contrario de lo que sucede en el mundo
del automóvil, el desconocimiento general de esta tecnología hace que su implantación haya sido poco generalizada hasta el momento en España.
Sabemos que si tienes la oportunidad de
disfrutar de una estancia en este apartamento de alquiler, no necesitarás más explicaciones pero, para todos los demás, damos a continuación algunos detalles que nos permitirán distinguir entre una
casa verdaderamente domótica o una casa con la típica pantallita "que-no-sé-cómo-demonios-funciona”.
- Para empezar, una casa domótica
NO necesita
una pantalla para controlarla.
Esto es una falsa idea muy extendida, que están explotando muchos promotores que no conocen el verdadero concepto de casa domótica. De hecho, estas viviendas pueden tener no una, sino tantas
pantallas como se deseen con algunas utilidades interesantes, como controlar el video portero desde distintos puntos, o tener información de alarmas o consumos, pero en ningún caso las necesitará
para funcionar. Se podrán apagar y la casa seguirá funcionando perfectamente.
- Las casas domóticas
NO necesitan
ordenador.
Pero… ¿y no se puede conectar uno para controlar la vivienda?. Claro que sí. Igual que en el caso de las pantallas, se pueden conectar tantos como se deseen para monitorizar y controlar la vivienda
por Wi-Fi o Internet cuando así lo necesitemos, pero la casa no dependerá de él para funcionar. ¡Sólo faltaría!.
- Una casa domótica, como podrás comprobar
en este apartamento, es mucho
más fácil de
controlar que
una convencional. De hecho, en los últimos tiempos se ha acuñado el término de "vivienda asistida", que se aplica a las casas domóticas destinadas a personas disminuidas o ancianos, ya que facilitan
el manejo de luces, persianas, ventanas, etc. y están dotadas de la inteligencia suficiente para evitar errores humanos, como dejarse luces o calefacciones encendidas, freidoras conectadas, etc.
Además, el manejo de luces, persianas, etc. se hace desde pulsadores con el mismo aspecto de los interruptores habituales.
- Una instalación domótica
moderna NO tiene ninguna
central domótica, ordenador o controlador que en caso de
fallo la pudiera dejar inservible (o volverse "loca", como en una mala película de ciencia-ficción). Estas viviendas se basan en un sistema de control distribuido estándar (KNX) con múltiples
elementos, que realizan funciones comunicándose entre sí. Si se rompiera uno, simplemente dejaría de funcionar la luz o la persiana asociada, pero nada más. Igual que si se rompe la cuerda de una
persiana en una vivienda convencional. Además, estas instalaciones suelen estar dotadas de sistemas contra fallos de alimentación, incendios, escapes de gas o de agua, etc. que protegen las
instalaciones y a las personas de una forma muy superior a lo que sucede en una vivienda tradicional.
- Para disfrutar de una casa
domótica NO es
necesario “saber mucho de ordenadores y de informática”. Al contrario, se trata de algo tan
sencillo como ser capaz, simplemente, de disfrutar de sus ventajas. Por algo se piensa en este tipo de instalaciones para mejorar la calidad de vida de ancianos, discapacitados o de cualquiera que
desee vivir mejor.
- Una casa domótica
NO es una
casa con telemandos para persianas y luces. Esto es también un estereotipo muy
extendido.
Pero hay que diferenciar entre una persiana eléctrica y otra inteligente. Una persiana inteligente podrá manejarse con telemando o con el smartphone, dependiendo de las prestaciones instaladas, pero
lo más importante es que, una persiana inteligente puede contribuir con el resto de la instalación en diferentes aspectos:
- Ahorro
energético: procurando sol o sombra a la vivienda
cuando sea necesario.
- Seguridad
técnica: cerrándose en caso de incendio, o
abriéndose en caso de escape de gas.
- Confort:
cerrándose a la vez que se
apagan las luces cuando el usuario se va a dormir y/o ayudando a conseguir escenas adecuadas que, de forma automática y en combinación con la iluminación, el televisor y el equipo de música,
preparan el ambiente para leer o ver la televisión.
- Control:
cerrándose
cuando el usuario se va de casa y abriéndose, si es de día, cuando éste regrese.
- Simulación de
presencia / Seguridad Anti-intrusión: subiéndose y bajándose para, en
combinación con las luces, simular presencia cuando la vivienda está desocupada.